Descripción General

 

Este curso pretende sentar las bases para usar y desarrollar R de una manera autónoma y utilizar el software para manejar, manipular, visualizar y analizar datos de ecología y biodiversidad. Se hace especial énfasis en aquellas herramientas que posibilitan ser un usuario eficiente del programa.

Este curso está concebido para personas sin conocimientos previos de R o con muchas lagunas. Está también concebido para aportar conocimientos sobre la escritura más eficiente de código en R.

Fechas de apertura y cierre del curso


Este curso es una raplica del II Taller GBIF.ES online: Manejo, visualización y análisis de datos en ecología con R (nivel iniciación) que tuvo lugar en 2019, cuyos contenidos se han publicado para su libre acceso y consulta, aunque sin la posibilidad de acceder a foros y sin entrega y corrección de tareas. 

 

Recomendaciones


Dentro del periodo en el que está abierto el curso el alumno puede organizarse el tiempo como estime oportuno, aunque siguiendo la estructura temática establecida. En cada sección se aconseja simultanear la presentación (si la hubiese) con el vídeo asociado o si lo prefiere, la lección en HTML para seguidamente poder hacer los ejercicios correspondientes.

En todos los casos en los ha sido posible, existe la posibilidad de seguir los contenidos mediante un videotutorial o bien mediante una lección en HTML que reproduce los mismos contenidos. Algunos elementos como la instalación de R se necesitarán hacer por vídeo, pero otras lecciones no. Los videotutoriales en general permiten ver cómo se va generando el código, pero pueden requerir niveles de atención más exigentes.

Programa y contenidos del curso

Contenidos del curso


El presente curso online cuenta con 4 secciones diferenciadas.  

La sección 0 "Introducción" ofrece algunos contenidos introductorios sobre el aprendizaje en línea, sobre GBIF y sobre el curso en general.

La sección 1 "Antes de empezar" da acceso a los materiales y juegos de datos que se emplearán en el curso. También están disponibles desde la sección "Documentos".

La sección 2 "Manejo, visualización y análisis de datos en ecología con R"  incluye los contenidos teóricos y prácticos del curso. Está dividida en 10 módulos o temas en los cuales se proporcionan: 

Te recomendamos descargar los códigos de cada módulo antes de practicar las lecciones en R para seguir los vídeos de forma más fluida, sin tener que escribir todo el código tú. Como alternativa, hemos dispuesto en algunas lecciones una serie de documentos HTML que reproducen el contenido de los vídeos por si se os hacen demasiado densos. Aprendemos equivocándonos, te invitamos a teclear y teclear código y a cometer errores. Es la mejor manera de que avances.

Los módulos que incluye esta sección son:

La última sección del curso da acceso a una encuesta anónima de evaluación del curso.

Todos los ejercicios, excepto el 7, 9 y el 10, son obligatorios para la superación del curso y obtención del certificado y deben ser realizados siguiendo las instrucciones disponibles en cada uno.

Se estima que el tiempo necesario para completar el curso es equivalente a 30 horas lectivas.

Puedes acceder a todos los contenidos desde la página principal del curso haciendo clic sobre el icono que se muestra a continuación.

Jane

Contenidos

 

 

Programa

 0.-  Introducción

Introducción al aprendizaje en línea

Introducción a GBIF

1.-  Antes de empezar

Materiales para descargar

2. Manejo, visualización y análisis de datos en ecología con R

Módulo 1. Introducción a R

Módulo 2. Manejo de directorios

Módulo 3. Tipos de objetos

 

Módulo 4. Manipulación y manejo de objetos y datos

Módulo 5. Gráficos básicos de R

Módulo 6. Gráficos avanzados con ggplot

Módulo 7. Recursos externos (opcional)

Módulo 8. Programación eficiente

Módulo 9. Publicación con R (opcional)

Módulo 10. Introducción a la estadística (opcional)

6.- Encuesta de evaluación

 

 

 

 

Método de evaluación

Método de evaluación


Este taller cuenta con varios casos prácticos obligatorios asociados a preguntas abiertas o cuestionarios asociados a los temas de aprendizaje de R, que dependen del tema en concreto, además de un ejercicio guiado opcional final donde de manera abierta, podéis entregar la información que consideréis. 

 

¿Cómo evalúo mis ejercicios?


La mayoría de ellos son auto-evaluables y conocerás el resultado al instante, pero otros ejercicios están diseñados para ser revisados por los instructores. Al tratarse de una versión abierta del curso, esta última opción no está disponible, pero te animamos a que realices las tareas para poner en práctica los conocimientos adquiridos. 

 

¿Cómo recibiré mi certificado de superación?


Al tratarse de una versión abierta del curso, no se emite certificado de superación.

 

Acceso a los diferentes componentes del área de aprendizaje

Acceso a los diferentes componentes del espacio de aprendizaje

Para acceder al área de configuración del perfil haz clic sobre el icono de usuario (marcada con un 1 en la imagen) que se encuentra en la barra superior de la página. Una vez dentro accede a "editar perfil" para hacer las modificaciones que creas oportunas. Considera al menos editar lo siguiente:

La navegación principal de la plataforma se gestiona desde la barra superior de la ventana (marcada con un 2 en la imagen). Desde dicha barra tendrás acceso a las siguientes áreas:

Cuando te encuentres dentro del curso, aparecerá un panel de opciones (marcado con el número 3 en la imagen) que te permitirá navegar por los contenidos del curso y  herramientas adicionales: 

El icono Home marcado con un 4 en la imagen te permitirá regresar a la página principal del curso de manera directa.

Algunas preguntas frecuentes sobre el uso de la plataforma

 

¿Cómo está organizado el foro? 


El foro de este curso está organizado en varios temas. Entre ellos encontraréis un espacio para presentaros, otro para incluir las dudas que tengáis sobre uso de la platafoma, y también un espacio para plantear todas las cuestiones que os surjan relativos al contenido del curso. Este último tema se ha dividido en varias partes, cada una se ha nombrado igual que los módulos del curso (por ejemplo, Módulo 1. Introducción a R; Módulo 2. Manejo de directorios,  etc.). con el fin de tener las dudas y debates organizados. 

Dentro de cada tema puedes participar respondiendo a los hilos abiertos por algún alumno o instructor, o crear uno  nuevo para plantear tus dudas o abrir algún debate.

¿Cómo puedo crear un nuevo hilo en el foro?


Para crear un nuevo hilo dentro de cada tema:

1. Ingresa en el mismo haciendo clic sobre su título.

2. A continuación, haz clic sobre el icono "bocadillo" en el margen superior izquierdo para abrir el nuevo hilo.

3. Esto dará paso a un formulario en el que podrás asignar un título y cuerpo de texto para tu consulta. Además podrás adjuntar archivos si lo necesitas. Cumplimenta  los campos obligarorios, y pulsa el botón "crear tema" para publicar tu consulta o comentario.

4. ¡Listo! Tu mensaje ya es público.

¿Cómo puedo adjuntar imágenes en mis ejercicios o mensajes en la plataforma?


Para incluir una imagen dentro de tus comentarios en el foro o en las respuestas de algunos ejercicios tienes varias alternativas. 

A. La primera, adjuntarla como un vínculo a cualquier repositorio externo como Dropbox, Drive,  etc. 

B. Si lo que deseas es integrar la imagen dentro del cuerpo de tu mensaje, puedes hacerlo utilizando el editor interno siguiendo estas instrucciones:

1. Haz clic en el icono "imagen" del cuadro de respuesta.

2. Haz clic en "ver servidor". Esto abrirá una carpeta en la plataforma donde puedes almacenar las imágenes que quieres compartir.

3. Para incluir una imagen en este servidor, haz clic en el icono para seleccionar archivos para cargar y busca las imágenes en cuestión. También puedes incluirlas en esta carpeta arrastrando los archivos con el ratón. 

4. A continuación haz doble clic sobre la imagen que quieras incluir en tu respuesta. Si es muy grande puedes redimensionar aquí (Nota: a continuación de la imagen aparece un texto, ignóralo, este no se muestra en la casilla de respuesta)

5. Y ¡Listo!

 

Somos conscientes de que no es ni lo más intuitivo ni lo más rápido, así que si te decantas por la primera ocpión nos parece igual de válida : )